CASAL PETJADES DE CONEXIÓ - VERANO 2025 - SOLD OUT
CASAL PETJADES DE CONEXIÓ - VERANO 2025 - SOLD OUT

Contáctenos para cualquier consulta

Espacio Terapéutico canino para niñ@s y adolescentes con Tea


Finalidad y objetivos


Este proyecto nace con la voluntad de ofrecer un programa terapéutico e inclusivo dirigido a infantes y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa tiene como eje principal el desarrollo de habilidades sociales, la Teoría de la Mente (TOM), la gestión emocional y la autonomía personal, mediante intervenciones asistidas con perros y actividades creativas y expresivas. Nuestro propósito es crear un entorno seguro, estructurado y motivador donde los participantes puedan mejorar su relación con los demás y consigo mismos, compartiendo experiencias positivas con iguales que viven situaciones similares.


Beneficiarios


Las personas con TEA suelen encontrar dificultades en la comunicación, interacción social y regulación emocional. Varias investigaciones han puesto de relieve los beneficios de las terapias con animales, ya que fomentan el vínculo afectivo y facilitan la participación activa. Las actividades, como la creación de juguetes y golosinas para los perros, o el juego compartido con ellos, refuerzan la sensación de éxito, la responsabilidad y la creatividad, favoreciendo la autonomía personal.


Qué queremos conseguir


Este proyecto busca mejorar las competencias sociales y emocionales de los infantes y adolescentes con autismo, dotándoles de herramientas para mejorar sus interacciones y autonomía. A través de la interacción con los perros y la realización de actividades creativas, los participantes ganarán en autoestima, empatía y seguridad en sí mismos.


Objetivos específicos


✅ Favorecer la comunicación y la interacción con compañeros y perros.

✅ Reforzar la Teoría de la Mente (TOM) y potenciar la empatía.

✅ Trabajar las funciones ejecutivas: memoria, organización y flexibilidad cognitiva.

✅ Promover la regulación y la inteligencia emocional.

✅ Impulsar la autonomía mediante actividades lúdicas y creativas.

✅ Estimular la creatividad y el trabajo cooperativo.

✅ Ofrecer un espacio de ocio seguro y adaptado a cada participante.


Metodología y organización


El programa se desarrollará durante semanas no lectivas, con grupos según el grado de soporte requerido:


  • Niños/as con TEA leve (Grado 1): de 6 a 12 años.


  • Niños/as con TEA moderado (Grado 2): de 6 a 12 años.


  • Niños/as con TEA severo (Grado 3): de 8 a 12 años.


  • Adolescentes con TEA leve o moderado (Grado 1 y 2): de 12 a 16 años.


Cada grupo contará con un máximo de 10 participantes para garantizar un acompañamiento personalizado. Las sesiones tendrán una duración de 4 horas diarias (9:00 - 13:00) y combinarán terapia asistida con perros y actividades terapéuticas complementarias.


Actividades principales


📌 Terapia asistida con perros: Interacciones guiadas para mejorar la comunicación y la gestión emocional.

📌 Creación de juguetes caninos: Desarrollo de la creatividad y la autonomía personal.

📌 Elaboración de golosinas caseras: Promoción de la responsabilidad y las habilidades motoras finas.

📌 Talleres de emociones: Actividades de reconocimiento y expresión emocional a través del juego.


Evaluación


  • 📊 Seguimiento diario: Observación y registro de los progresos por parte del equipo terapéutico.

  • 📊 Informe final: Resultados y recomendaciones personalizadas para las familias y profesionales implicados


Equipo profesional


  • Marta Vila: Educadora canina, adiestradora de perros de terapia y técnica en intervenciones asistidas con animales.


  • Yaiza Bujalance: Psicóloga infantojuvenil, especialista en intervenciones asistidas con perros y autismo.


Unidad canina de terapia


  • Blanket: Border Collie (hembra)


  • Duque: Labradoodle (macho)


  • Moon: Border Collie (hembra)


  • Shin Chan: Malti Poo (macho)


Colaborador



Plazas disponibles


  • 10 plazas por semana.

TARIFAS